Ir al contenido principal

Las noticias más importantes de hoy, jueves 17 de marzo

 Un breve repaso a las noticias del día, la información necesaria para estar al corriente de la actualidad en España.

1. La negociación inexistente: Sánchez esconde a la oposición su plan para abaratar los precios

«Inconcreción, humo y propaganda». Así es como definen desde la oposición los primeros contactos dados por el Gobierno presidido por Pedro Sánchez con los grupos para tratar de recabar propuestas y consensuar las propuestas del Plan Nacional de choque a la guerra en Ucrania, que verá la luz el próximo 29 de marzo y del que no se detalló medida alguna en los primeros contactos con PP, Ciudadanos y PNV.

2. Sabadell nombrará una consejera antes de final de año para cumplir con el 30%

Sabadell frena a los asesores de voto ante la junta de accionistas del próximo jueves 24 de marzo en Alicante. El banco que preside Josep Oliu se compromete ante los ‘proxy advisor’ a nombrar a una nueva consejera antes de que acabe el año para elevar la representación femenina por encima del 30% y cumplir con el Código de Buen Gobierno español. 

3. Repsol y las petroleras exigen libre competencia en el mercado eléctrico aunque se intervengan precios

Se acerca la fecha clave para conocer las reformas que introducirá el Gobierno de España en el mercado eléctrico. Apurará los plazos hasta la próxima reunión de la Comisión Europea, los días 24 y 25 de marzo, y entonces presentará la batería de medidas que pretenden dotar de mayor estabilidad al sistema energético. Al menos, todo el posible en un escenario de guerra. Pero las medidas tendrán consecuencias, y grandes compañías como Repsol o TotalEnergies alertan sobre posibles distorsiones de la competencia si hay un excesivo intervencionismo.

4. Naturgy, Endesa e Iberdrola: la verdad sobre los recortes eléctricos

Los próximos 24-25 de marzo la Comisión Europea ofrecerá las medidas oficiales que podrán tomar los diferentes Estados miembros para controlar los altos precios de la luz. En este sentido, el Gobierno español ya trabaja con todos los escenarios posibles, y también con los no posibles; es decir, con las decisiones que deba adoptar de manera unilateral si no hay acuerdos concretos con los países vecinos. Todas las miradas apuntan hacia cuestiones que afectan al gas. Y en este contexto, ¿cómo pueden afectar estas medidas a las tres grandes eléctricas NaturgyEndesa e Iberdrola?

5. Peligra el suministro de leche, fruta y otros alimentos por la huelga de transporte

El sector de la distribución demostró durante el coronavirus que es capaz de resistir una pandemia mundial y garantizó el suministro de alimentos a toda la red de supermercados de España. A pesar de la falta de algún producto como el aceite de girasol, las estanterías de los grandes establecimientos se han mantenido llenas en las primeras semanas de la invasión de Ucrania. Sin embargo, ahora una huelga de transportistas amenaza con mostrar los límites de la cadena y dejar sin productos como la leche, la fruta u otros alimentos.

6. Inditex triplicó los beneficios en Rusia antes del cierre de sus 500 tiendas

Estados Unidos, México y Rusia se convierten en los mercados extranjeros más rentables de la multinacional de Amancio Ortega superando a China.

7. Zara, Nike, Uniqlo, Adidas… La ola de subidas de precios llega a la moda

Los pesos pesados del sector textil protagonizan una subida de precios generalizada ante la escalada de costes.

8. Objetivo Rufián: Junts mantiene su exigencia para que comparezca en el Parlament

A Junts no le han parecido suficientes las disculpas de Gabriel Rufián, que criticó a Carles Puigdemont y su formación política por los supuestos vínculos con la Rusia de Vladimir Putin. «Son señoritos que se paseaban por Europa reuniéndose con la gente equivocada porque por un rato se creían James Bond», aseguró el diputado de ERC.

9. Un 24% de los comercios calificados de históricos tienen la persiana bajada en la Barcelona de Colau

Los negocios emblemáticos son un patrimonio en Barcelona que corre peligro. Aunque en 2016 se catalogaron 209 comercios emblemáticos, en 2021 solo quedaban abiertos 180, mientras que los 29 restantes tienen la persiana bajada. La crisis del coronavirus, los problemas de viabilidad y la capacidad limitada del ayuntamiento han propiciado la caída de la persiana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 5 lugares que tienes que visitar en Italia

  Italia es uno de los países más visitados del mundo y no es de extrañar, ya que también es uno de los más bellos del planeta. Su gastronomía es mundialmente conocida, sus paisajes atrapan y cada rincón encierra una historia única, por lo que una lista de todo lo que ver en Italia debería ser extensísima. Aquí os dejo las ciudades que son obligadas a visitar. 1. Roma Cualquier listado de lugares que ver en Italia debe incluir obligatoriamente su capital. Roma es, sin discusión, una de las ciudades más bonitas del mundo y cualquier viaje a Italia debe pasar al menos unos días por ella. Es conocida como la “Ciudad Eterna” por la Historia que cada uno de sus recovecos encierra, pero en Roma también podrás disfrutar de atracciones de vanguardia como restaurantes de alta cocina y unas calles comerciales que solo se encuentran aquí. Visita el Coliseo , recorre el magnífico Panteón , piérdete por los puestos del Mercado de Campo d’ Fiori y sal a cenar en un restaurante ...

Las noticias más importantes de hoy, lunes 2 de mayo

  Ñ   Un breve repaso a las noticias del día, la información necesaria para estar al corriente de la actualidad en España. 1. El retraso en las medidas energéticas del Gobierno amenaza a las pequeñas eléctricas El caos en el mercado eléctrico español estalló el pasado verano. La tensión geopolítica latente con Rusia provocó que, durante buena parte de 2021, los precios del mercado mayorista fueran muy elevados. Esto suponía un desgaste considerable para las pequeñas comercializadoras eléctricas que acuden a este mercado para comprar electricidad y satisfacer así la demanda de sus clientes. El problema es que  la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso terminó por reventar dichos precios. Demasiado tiempo para compañías sin un músculo financiero suficiente . 2. Iberdrola gana terreno en la guerra comercial: suma casi 1 millón de clientes en un año España lleva casi un año de caos eléctrico. Desde la gran nevada a inicios de 2021; pasando por el cambio ta...

Las noticias más importantes de hoy, lunes 28 de marzo

  Las noticias más importantes de hoy, lunes 28 de marzo Todas las noticias que debes conocer hoy lunes 28 de marzo sobre política, empresas y economía en España 1. Los trabajadores en ERTE suben tras la guerra: el Gobierno acelera los nuevos mecanismos La cifra de trabajadores acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) está aumentando en las últimas semanas  con motivo de los parones de actividad y algunos cierres de fábricas por la afectación de los 12 días de paros de transporte ante la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania. 2. Vodafone, condenada a vender su negocio de cable de 4.000M tras quedar fuera de las fusiones El sector español se las telecomunicaciones ha entrado en su fase decisiva de consolidación, y  Vodafone España  por ahora se ha quedado fuera de juego. De hecho, se ha quedado excesivamente fuera de juego en la configuración del nuevo puzle del sector. Tras la negociación en exclusiva que han iniciado  Orange ...